sábado, 27 de julio de 2019

TURISMO EN PICHANAKI


Pichanaki
5 días / 4 noches Tour
DIA 01 LIMA - PICHANAKI
Recojo del CAM, traslado al terminal para abordar el bus con destino a Pichanaki. Noche Arribo, traslado y alojamiento Noche Cena.

DIA 02 CAMINATA HACIA EL ALBERGUE
Desayuno. Durante la mañana podrán descansar en las hamacas al aire libre y aclimatarse. Almuerzo típico. Por la tarde, participaremos en la molienda de caña de azúcar en un trapiche artesanal, que es usado para la extracción del Jugo de caña (Guarapo), Miel y Chancaca, y degustaremos lo preparado, luego participaremos de actividades deportivas, entre las cuales se encuentra la práctica de Tirolina, que consiste en deslizarnos a través de una cuerda, de un punto a otro, entre la vegetación de una quebrada. Cena.

DIA 03: VISITA A LA CATARATA TRES CAIDAS
Desayuno. Iniciaremos una caminata a la catarata “TRES CAIDAS”, original por sus tres caídas de agua cristalina, en la primera de ellas, disfrutara de un baño relajante ya que aquí se realiza debajo de su caída los hidromasajes naturales. En la segunda caída, se realiza el deporte de Rappel (descenso a la catarata), solo adultos, y en la tercera lo realizan los niños. Retorno al albergue. Retorno al albergue. Almuerzo típico. Por la tarde realizaremos actividades de Agroturismo, recolección de frutos y apicultura. Cena, Fogata y pernocte.
 DIA 04 : PASEO EN HUARO - COMUNIDAD NATIVA
Desayuno, salida del albergue para comenzar el retorno a la ciudad de Pichanaki, en el trayecto cruzaremos por el Rió Perené en Huaro, continuando con el recorrido visitaremos a la comunidad nativa Pampa Quimiri, ahí se practicara el arte de cazar con arcos y flechas. Visita a la plaza de armas de Pichanaki. Continuando con el recorrido visitaremos el Río Pichanaki, ahí disfrutaremos de un gran baño en sus hermosas aguas cristalinas. Llegada a la ciudad. Almuerzo Típico. Tarde libre para realizar compras y/o actividades personales. Noche. Cena.

DIA 05: LIMA.
Desayuno. Traslado al terminal para abordar el bus con destino a la ciudad de Lima. Arribo a Lima. Traslado al CAM.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS


sábado, 20 de julio de 2019

Tours Oxapampa



Tour Oxapampa

Salida: 7:45 AM / Retorno: 6:30 PM
Dificultad: Moderado / Edad requerida: Todas

 Inicio del recorrido hacia el Distrito de Chontabamba; en este hermoso lugar visitaremos la Planta Procesadora de Lácteos “FLORALP” donde observaremos sus instalaciones y degustaremos los deliciosos derivados lácteos.

Continuando con el recorrido subiremos al Mirador “LA FLORIDA”, donde luego de una breve caminata, tendremos una espectacular vista panorámica de la ciudad de Oxapampa.

Nuestro siguiente punto de visita será la “TUNQUI CUEVA”, lugar que pone el toque de aventura y misticismo al recorrido, ahí podremos observar las caprichosas formaciones de estalactitas, estalagmitas y diversas figuras que pondrán a trabajar nuestra imaginación.

Luego visitaremos el criadero artesanal de truchas “LA CUMBRE”donde apreciaremos las truchas en todo su ciclo de vida. Luego de unos minutos conoceremos el trapiche “EL WHARAPO”, uno de los pocos que queda en el lugar lleno de mucha historia y tradición, observaremos todo el proceso para la producción del tradicional aguardiente de caña y de la bebida típica llamada guarapo.

Siguiendo con el recorrido ingresaremos al corazón del Distrito de CHONTABAMBA lugar en el que conoceremos su atractivo parque, su iglesia que tiene una arquitectura muy típica.




Para los tours contactar a +51 954 888 612  - WhatsApp

Tours Chanchamayo


Tour Perené

Salida: 9:30 AM / Retorno: 7:00 PM
Dificultad: Moderado / Edad requerida: Todas



Visitaremos El Puente Colgante Kimiri donde daremos un paseo de ida y vuelta.


Luego nos vamos hacia el centro poblado menor Puerto Yurinaki; después de una breve caminata conoceremos la Catarata Bayoz y la Catarata Velo De Novia, en la primera catarata podrá disfrutar de sus aguas frescas y limpias, ideales para un refrescante chapuzón o hacerse hidromasajes en la misma caída de agua, también puede observar la abundante vegetación muy rica en flora y fauna.

Por la tarde visitaremos una Comunidad Nativa Asháninka, en el lugar aprenderemos su historia, disfrutaremos de su música y alegres danzas nativas. Finalmente visitaremos una Mini Planta Procesadora de Café para degustar, aprender del producto y poder comprarlo si es que les es muy tentador.



Para los tours contactar a +51 954 888 612  - WhatsApp














Catarata El Tirol (San Ramon)

La Catarata El Tirol se encuentra localizada en la provincia de Chanchamayo en la región de Junín; a escasos kilómetros del poblado de San Ramón. Se trata de una de las caídas de agua más hermosas del Perú y una de las más visitadas por los turistas que viajan a esta parte del país.
La catarata presenta su nombre a causa del río Tirol por cuyo transcurso se ve formada. Esta tiene una altura de cerca de 30 metros y se ve rodeada de un hermoso y verduzco paisaje.
La caminata que se realiza hasta la catarata misma dura cerca de cuarenta minutos y no es para nada difícil o pesada, al contrario, la belleza del paisaje, los caminos ambientados con puentes al estilo de la Amazonía, la riqueza de flora y fauna, hacen de esta una experiencia mágica e inolvidable para el viajero que se adentra a una porción de la selva peruana.
La catarata es un espacio ideal para darse un buen chapuzón luego de la caminata que se ha realizado y así refrescarse en sus exquisitas aguas. En el camino a Tirol además, el interesado podrá adquirir las hermosas artesanías elaboradas por los pobladores locales, además de probar en el ingreso de la misma los exquisitos potajes tradicionales de la región.

sábado, 20 de abril de 2019

Plaza de armas La merced


La merced
La Merced es la capital del distrito de Chanchamayo y la provincia de Chanchamayo, situada en el departamento de Junín, en el Perú. Según el censo de 2005, cuenta con 19.983 habitantes.

Historia 

Los primeros pobladores de este hermoso valle fueron los Yaneshas y asháninkas, la historia empieza el año 1,635 cuando el misionero franciscano Fray Juan Jerónimo Jiménez, ingresa por el valle de Huancabamba y Puente Paucartambo (Oxapampa), pasando por la célebre Mina de Sal, que se encuentra ubicado en la ruta a Villa Rica. Muchos de los misioneros y colonos murieron en manos de los nativos, pero fueron muchos más los nativos que murieron en manos de los colonos. Si bien los misioneros buscaban en los nativos nuevas almas para Dios, los colonos buscaron en ellos sirvientes desprovistos de toda protección estatal. Por ello cuando en 1742 Juan Santos Atahualpa inicia su movimiento, cuenta con el apoyo de los pueblos de la selva central, quienes dejando de lado sus diferencias se unen para apoyarlo. Este hecho ocasiona que se abandone la colonización de la Selva Central por el espacio de un siglo. Este misionero remontó al valle de Chanchamayo, desde la confluencia de los ríos Paucartambo y Chanchamayo; y fundó la primera población con el nombre de San Buena Ventura de Kimiri, distante a 3 km de la actual ciudad de La Merced. Ya en el año de 1,847 después de haber pacificado el país y estando de prefecto del departamento de Junín Mariano Eduardo de Rivera se emprendió a costa de los vecinos y pueblo de la provincia de Tarma la apertura de un camino entre Palca y Chanchamayo; mandó construir en el ángulo formado por la unión de los ríos Chanchamayo y Tulumayo un fuerte militar al que se le dio el nombre de San Ramón. Posteriormente por orden suprema del gobierno de turno se continuó abriendo trochas al valle de Chanchamayo para tener comunicación con tribus yaneshas y asháninkas para poder colonizar el valle. La aventura tuvo como protagonista a los sacerdotes franciscanos del covento de Ocopa (Junín) Existiendo personas de distintas nacionalidades con el deseo de establecerse en este fértil valle para dedicarse a la agricultura, el jefe de la expedición fue el coronel José Manuel Pereira Palomino, quién creyó por conveniente fundar un pueblo al que dio el nombre de La Merced, el 24 de Setiembre de 1,869. La fecha de la fundación coincidió con el día de la Virgen de las Mercedes, Patrona de Armas del Perú y América. Desde aquella fecha, La Merced, crece dinámicamente solventada por una agricultura próspera y la adopción paulatina de tecnología de punta.